Chalé en el Malecón (Ortigueira) Entre la carretera y el malecón del puerto se extiende esta gran propiedad con cuidados y ordenados jardines. La vivienda es un elemento de planta cuadrada situado junto a la vía, junto a cuya entrada se alza la palmera canaria. De cierto aire institucional, la casa dispone de dos alturas, sobresaliendo en el plano decorativo la doble línea de modillones que sostienen la cubierta.
Etiqueta: Villas
Villa Herminia
Villa Herminia (Valdoviño) A las afueras de Valdoviño, a medio camino en la carretera que comunica este ayuntamiento con el de Cedeira, se encuentra esta singular casa. Mirando al mar, Villa Herminia está enmarcada por dos araucarias de Norfolk y palmeras canarias. La vivienda, de forma rectangular, es de una gran sencillez, siendo de destacar los vanos moldurados, algunos de ellos pareados, o el hierro forjado que compone la valla.
Casa de la palmera torcida
Casa de la palmera torcida (Sada) Podemos ver esta vivienda muy próxima a otra ubicada también en la parroquia de Osedo. En este caso la vivienda semeja ser una humilde casa de campo con escasos elementos que puedan traslucir la llegada de un probable capital indiano, como puede ser el delicado muro que cerca la fachada principal, molduras de ventanas, etcétera. En la finca había además otros elementos inmuebles que actualmente parecen estar en desuso. Llama la atención la palmera canaria que adorna la entrada, por encontrarse especialmente torcida respecto a la vertical.
Chalé en Valle Inclán
Chalé en Valle Inclán (Vilagarcía de Arousa) Estamos ante una edificación relativamente moderna ubicada junto al mar en la Avenida Valle Inclán, muy próxima al casco urbano de Vilagarcía de Arousa. En su terreno se alinean cuatro palmeras canarias de gran talla. Dado que la ubicación es la típica para residencias burguesas a las afueras, es probable que en algún momento se produjera una sustitución de la vivienda por una contemporánea. Fotografías de Marthazul.
Casa en Porta dos Mariños
Casa en Porta dos Mariños (Padrón) En plena carretera nacional, entre las localidades de Santiago de Compostela y Padrón podemos ver esta sencilla villa campestre. Ejecutada en un estilo tradicional la casa dispone de tres pisos y planta rectangular. A nivel estético encontramos los paños encalados en blanco a excepción del recercado de los vanos, que varían entre dinteles rectos y escarzanos. Una gran parcela se extiende junto a la vivienda, donde sobresale una palmera canaria y varias trachycarpus.
Escuela San Claudio
Escuela San Claudio (Ortigueira) A finales de 1912 se consolidaba en Cuba la asociación de vecinos de San Claudio, cuyo gran proyecto fue la construcción de una escuela en la parroquia natal. En 1921 comenzaban las obras del edificio, de estilo modernista, diseñado por Ángel Martínez Lage. Junto a dicha escuela se encuentra una pequeña casa con una antigua palmera canaria, por lo que ésta podría ser la vivienda del maestro, o quizá ser propiedad de uno de los muchos emigrados de esta zona.
Colegio Labor
Colegio Labor (Vigo) En 1932 Sergio Saborido Cid fundaba en Vigo el Colegio Labor, que funcionó además como internado hasta la década de los setenta. El establecimiento educativo se encuentra en una villa historicista, conocida como Penedo, situada entre las calles Camelias y Romil, donde tiene la entrada principal. En sus amplios jardines cuenta con araucarias o palmeras canarias y washingtonias de gran tamaño.
Casa en Ciudad Jardín
Casa en Ciudad Jardín (A Coruña) Se encuentra la villa que nos ocupa en la calle Andrés Martínez Salazar, en el corazón de la Ciudad Jardín. Rodeada de viviendas de estilos cantábricos o neovascos, la casa se encuentra renovada de forma total, por lo que ha perdido parte de su identidad histórica.
Casa de Bellín
Casa de Bellín (Ortigueira) Muy próxima a les Escuelas de San Adrián, en la parroquia de San Adrián de Veiga, Ortigueira, se encuentra esta casa de campo de gran sencillez. Sin decoración en los paños las dos antiguas palmeras canarias que se alzan pareadas en la finca se convierten en el elemento más llamativo de esta gran vivienda de planta rectangular. La finca se encuentra cercada por un muro de recia mampostería.
Casa en Osedo
Casa en Osedo (Sada) Nos encontramos ante una casa de campo de relativa sencillez, situada al pie de la carretera que une Oleiros y Sada, en la parroquia de Osedo. La vivienda, que se encuentra en avanzado estado de abandono, se distribuye en tres pisos de planta rectangular. La vegetación que rodea las fachadas no permite distinguir demasiado la decoración, destacando sin embargo el tradicional recercado de los vanos y la galería que ocupa la fachada sur. El muro que separa la finca de la carretera está realizado en ladrillo recebado.