Chalé en Valle Inclán (Vilagarcía de Arousa) Estamos ante una edificación relativamente moderna ubicada junto al mar en la Avenida Valle Inclán, muy próxima al casco urbano de Vilagarcía de Arousa. En su terreno se alinean cuatro palmeras canarias de gran talla. Dado que la ubicación es la típica para residencias burguesas a las afueras, es probable que en algún momento se produjera una sustitución de la vivienda por una contemporánea. Fotografías de Marthazul.
Etiqueta: Vilagarcía de Arousa
Pazo da Golpelleira
Pazo da Golpelleira (Vilagarcía de Arousa) En origen la construcción es una fortaleza que en el siglo XVI es convertida en pazo rural. De este predio fue señor Luis López Ballesteros, destacado líder de la guerra de Independencia en la zona, que fuera ministro del rey Fernando VII. A principios del siglo XIX se gestaba, impulsada por él mismo, la fiesta de San Miguel, que hoy sigue teniendo gran arraigo en los barrios de alrededor. Los camelios, araucarias y palmeras canarias destacan en los 6.000 metros cuadrados de jardín que rodea la vivienda, realizados en estilos francés e inglés.
Concello de Vilagarcía
Concello de Vilagarcía (Vilagarcía de Arousa) El autor del diseño es el arquitecto Domingo Rodríguez Sesmero. El edificio, de estilo ecléctico, sigue unas líneas sobrias, academicistas y clasicistas. La decoración de los vanos se diferencia entre ambas plantas. El inmueble tiene un marcado carácter institucional gracias al prominente cuerpo central, en el que cuelga un balcón, y rematado por un frontón neoclásico y un pequeño campanario. La construcción finaliza en 1890.
Casa en Trabanca-Badiña
Casa en Trabanca-Badiña (Vilagarcía de Arousa) Ocupa esta propiedad una importante extensión en la rúa Porto, a las afueras de Vilagarcía de Arousa. La vivienda principal da a la carretera, teniendo frente a ella un cruceiro y al lado un lavadero, que podrían ser fundaciones realizadas por los propietarios de la finca.
La casa es una construcción tradicional con la piedra cara vista, y que obviamente ha sufrido reformas de calado, probablemente la elevación del bajocubierta para hacerlo habitable. En la finca trasera se encuentran el hórreo y las dos palmeras canarias.
Palmeras de Fexdega
Palmeras de Fexdega (Vilagarcía de Arousa) Se alzan estos dos ejemplares de palmera canaria en la avenida Rodrigo de Mendoza, pareciendo enmarcar la entrada del recinto del Pabellón Fexdega, que se encuentra inmediatamente al sur. Según nos cuenta la artista y activista Marthazul el dueño de la finca puso como condición a sus herederos que, ante la venta de la misma, el nuevo propietario debería conservar ambas palmeras.
Jardines de Artime
Jardines de Artime (Vilagarcía de Arousa) Entre la playa de Compostela y la vía del tren que une Vilagarcía con Carril se encuentra una curiosa propiedad con uno de los jardines botánicos privados más importantes de Galicia. La historia comienza en el año 1794, cuando el asturiano Ramón Pérez Santamaría levanta una fábrica de curtidos en una gran finca que se extiende hasta el mar, que por aquellas ya ocupaba a treinta personas. En 1800, ocho años antes de su muerte, Santamaría completa el conjunto construyendo una residencia pacega.
La actividad fabril continúa hasta finales del siglo XIX, cuando su propietario, el comerciante Benigno Artime, decide transformar el espacio en una residencia precedida de un amplio jardín botánico. Pocos años antes, en 1873, finalizaban las obras de la vía férrea que unía Santiago de Compostela con Carril, primer tramo realizado en Galicia, y cuyo trazado corta la propiedad, pasando a escasa distancia de la fábrica. La construcción de la carretera, por su parte, divide en dos la finca, donándose en los años treinta la parte que hoy es el parque de Compostela. Otras zonas serán también separadas, construyéndose varias casas de lujo entre los jardines y la carretera.
En el jardín destacan especialmente un taxodio o ciprés calvo, incluido en el Catálogo de Árbores Senlleiras de la Xunta de Galicia, así como la plantación de hasta treinta y ocho palmeras de diversas especies, especialmente canarias.
Villa Güimil
Villa Güimil (Vilagarcía de Arousa) La casa indiana, edificada a principios del siglo XX, es el último vestigio arquitectónico del antiguo Barrio de la Prosperidad. Prácticamente en ruina el inmueble está en grave riesgo de desaparición, al igual que las palmeras que flanquean su entrada.