Casa en Ciudad Jardín

Casa en Ciudad Jardín (A Coruña)  Se encuentra la villa que nos ocupa en la calle Andrés Martínez Salazar, en el corazón de la Ciudad Jardín. Rodeada de viviendas de estilos cantábricos o neovascos, la casa se encuentra renovada de forma total, por lo que ha perdido parte de su identidad histórica.

Anuncio publicitario

CRE Santiago Apóstol

CRE Santiago Apóstol (Pontevedra) El Centro de Recursos Educativos de la Once en la ciudad de Pontevedra abría sus puertas en el curso 1943-44. Por sus aulas han pasado más de 1000 estudiantes que han podido disfrutar de sus posibilidades pedagógicas. El edificio es un gran volumen de sillería de granito con planta en forma de H, con tres plantas de altura y tejados a dos aguas. Las cuatro palmeras canarias se encuentran pareadas ante la fachada principal. Fotografía de Iria Lagarón Jiménez.

Casa de Bellín

Casa de Bellín (Ortigueira) Muy próxima a les Escuelas de San Adrián, en la parroquia de San Adrián de Veiga, Ortigueira, se encuentra esta casa de campo de gran sencillez. Sin decoración en los paños las dos antiguas palmeras canarias que se alzan pareadas en la finca se convierten en el elemento más llamativo de esta gran vivienda de planta rectangular.  La finca se encuentra cercada por un muro de recia mampostería.

Casa en Osedo

Casa en Osedo (Sada) Nos encontramos ante una casa de campo de relativa sencillez, situada al pie de la carretera que une Oleiros y Sada, en la parroquia de Osedo. La vivienda, que se encuentra en avanzado estado de abandono, se distribuye en tres pisos de planta rectangular. La vegetación que rodea las fachadas no permite distinguir demasiado la decoración, destacando sin embargo el tradicional recercado de los vanos y la galería que ocupa la fachada sur. El muro que separa la finca de la carretera está realizado en ladrillo recebado.

Villa Mery

Villa Mery (Mugardos) Magnífico ejemplo de vivienda burguesa situada en el lugar de O Seixo, Mugardos. Villa Mery es un inmueble cubicular, techado a dos aguas y dispuesto en tres plantas. La decoración de la casa se concentra en la fachada principal, que da a la carretera, donde encontramos una llamativa composición ecléctica. Mientras que en la primera planta se abren tres balcones de hierro forjado intercalados con sendas galerías, en la planta superior se extiende una gran terraza, parte de cuyos elementos originales han sido sustituidos recientemente. En el aspecto decorativo destaca el trabajo de las líneas de imposta entre plantas, decoradas con grecas geométricas, vegetales y aperladas.

Casona en O Tremo

Casona en O Tremo (Brión) Esta casa de gran tamaño se abre a la carretera que comunica los concellos de Brión y Ames, justo en el límite entre ambos. La misma, bautizada con los nombres de Vicente Ramos y Maía, es punto destacado del asentamiento de indianos de la zona, por lo que es probable que este sea un nuevo ejemplo de ello. La vivienda, con forma de L, parece tener cierta antigüedad y está ejecutada en un sobrio estilo tradicional con decoraciones propias de un pazo barroco.

Fábrica de Jabón de Herbón

Fábrica de Jabón de Herbón (Padrón) Situado en la carretera de Lestido este inmueble de sótano y planta baja está acondicionado actualmente como vivienda. Antaño parece que las instalaciones albergaron una fábrica de jabones, lo que casa perfectamente con la tipología constructiva del inmueble, bajo y alargado, con una considerable chimenea en uno de sus ángulos. Una palmera canaria de considerable altura guarda la entrada de la amplia finca.

Edificio Las Palmeras

Edificio Las Palmeras (Culleredo) Parece seguro que este ejemplar, situado en Ace da Má, junto a la carretera que comunica A Coruña con Culleredo, procede de una antigua vivienda indiana o burguesa que se encontraba en la zona, pródiga en este tipo de asentamientos. El nombre del edificio podría indicar que la promoción, como ocurría a menudo, tomó el nombre del elemento más diferencial de la finca: la gran palmera canaria.

Jardines de As Avenidas

Jardines de As Avenidas (Vigo) La historia de los Jardines de As Avenidas comienza a finales del siglo XIX cuando la Junta de Obras del Puerto edifica en el relleno del Arenal su nueva sede administrativa, rodeada de un espacio ajardinado. En los años setenta del siglo XX el paisajista Francisco de Sales es el encargado de reformar el espacio, una vez trasladadas las dependencias de la Junta al nuevo inmueble de Plaza de la Estrella. Sales crea una de las mejores muestras de jardín inglés existentes en la ciudad, cuya esencia todavía reside en la configuración actual. Su aspecto contemporáneo es obra del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, responsable del diseño de toda la zona dentro del plan Abrir Vigo al Mar. Las obras terminarán en el año 1998.

Pazo da Golpelleira

Pazo da Golpelleira (Vilagarcía de Arousa) En origen la construcción es una fortaleza que en el siglo XVI es convertida en pazo rural. De este predio fue señor Luis López Ballesteros, destacado líder de la guerra de Independencia en la zona, que fuera ministro del rey Fernando VII. A principios del siglo XIX se gestaba, impulsada por él mismo, la fiesta de San Miguel, que hoy sigue teniendo gran arraigo en los barrios de alrededor. Los camelios, araucarias y palmeras canarias destacan en los 6.000 metros cuadrados de jardín que rodea la vivienda, realizados en estilos francés e inglés.