Pazo do Monte (Ferrol) Los orígenes de esta propiedad se remontan a 1730-40 cuando Pedro Bermúdez de Mandiá comienza la construcción del complejo, que finalizaría en 1780 su hijo y heredero José María Bermúdez de Mandiá y Pardiñas-Villardefrancos. Dentro de la propiedad murada destacan el hórreo, de veintinueve metros de longitud, mientras que fuera se encuentra el Souto de Leixa, con robles de hasta trescientos años de antigüedad.
Estéticamente el inmueble sigue los cánones de la arquitectura pacega tradicional, propia de la época. Tiene tres alturas, situándose en la planta baja una capilla donde se reconstruyó el altar de la virgen de la Merced, de principios del siglo XIX, proveniente de la desaparecida Casa de los Bermúdez, ubicada en el casco histórico de Ferrol.