Balneario de Mondariz

Balneario de Mondariz (Mondariz-Balneario) En el siglo XIX las aguas minerales de Mondariz se hacen famosas gracias al empleo de la Fuente del Troncoso con fines terapéuticos por parte del doctor Domingo Blanco Lage. En 1872 se descubre la Fuente da Gándara y el empresario Ramón Peinador Vela solicita la declaración de utilidad pública de sus aguas, que llega al año siguiente. Pronto la fábrica de aguas de los hermanos Enrique y Ramón Peinador Vela embotellará a pleno rendimiento, tomando un nuevo rumbo la actividad con la apertura de la casa de baños en 1880. El éxito de las aguas fue tal que en 1898 se inaugura el Gran Hotel, una de las mejores obras de su arquitecto, el vallisoletano Jenaro de la Fuente Domínguez.  El inmueble, de estilo ecléctico, con influencias de la arquitectura francesa y planta en forma de E, dispone de un comedor para 800 comensales y capacidad para más de 500 huéspedes.

Los encargados de cubrir la Fuente de la Gándara fueron los insignes Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, que elaboran un templo clásico donde destaca el empleo de magnas columnas de granito pulido. En la pared de esta obra hay fijada una placa que reza: “Los hijos de Mondariz en la Argentina a D. Enrique Peinador Vela. Carácter, generosidad, espíritu progresista. 16 de julio de 1920.” El mismo clasicismo emplea Palacios en el diseño de la planta de embotellado, contigua al manantial, y que hoy se encuentra rehabilitada como parte del circuito del balneario. La aportación del gallego no termina aquí, siéndole encargadas en 1909 las obras del Gran Hotel Sanatorio, pensado para combinar las comodidades de un hotel moderno con las terapias termales más avanzadas. Junto al Gran Hotel Sanatorio se encuentra el volumen conocido como A Baranda, probablemente también obra de Palacios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.